Descripción
Este taller impartido por Juan Cossío abordará una nueva manera de entender el dibujo a través del uso de plantillas algo característico de la aerografía pero que se puede aplicar, igualmente, al dibujo de mancha realizado con lápiz Conté, con un resultado foto-realista.
En el corte de plantillas los alumnos ejercitarán su habilidad en el corte, seguir los contornos con precisión y pulso, lo que les ayudará posteriormente en mantener un trazo limpio y firme en el contorno de un dibujo.
Las plantillas igualmente les servirán para posicionar las distintas partes que configuran la imagen y encajarlas con absoluta precisión. De esta manera, se ejercitarán los conceptos de medida y proporción, esenciales para encajar una imagen de forma realista.
La mancha con los materiales propios del académico “dibujo de estatua”, nos sirve como medio más apropiado para ejercitar la valoración de las tonalidades y los planos de construcción. Todos estos elementos juntos darán como resultado una imagen con gran fuerza y realidad.
MATERIALES A APORTAR POR EL ALUMNO
- Lápices de dibujo negro Conté: B,2B,3B
- Lápiz blanco Conté y barra blanco de Conté.
- Difuminos medios, grandes y pequeños, ya usados mejor
- Un trozo de fieltro.
- Lápiz-goma duro con escobilla
- Sacapuntas
- Un cutter bisturí de hoja triangular.
- 2 hojas de papel de lija del nº400
- Un rotulador permanente tamaño S.
MATERIALES PROPORCIONADOS POR EL TALLER
- Hoja tintada en formato A3
- Cutter de hoja ancha (los que se emplean para hacer punta a los lápices)
- Acetato para plantillas de 0´15 mm. 50 x 70 cms.
- Plancha de hierro y 8 imanes, mínimo
- Cada alumno tendrá una copia de la foto a copiar tamaño A3
- Zona para cortar con su correspondiente plancha de corte.
Juan Cossío
Habiendo mostrado una temprana vocación para el dibujo así como una gran sensibilidad para la pintura y la fotografía, Juan Cossío realizó estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
Activamente envuelto en el fértil panorama cultural que supuso la década de los 80 en España, Cossío desarrolla una búsqueda incesante de experimentación que le lleva a los límites de las técnicas pictóricas, introduciéndole en lo que que se ha venido llamando como “Nuevo Realismo”.
Cossío cuenta con una dilatada carrera profesional tanto a nivel nacional como internacional, y sus obras están en destacadas colecciones particulares. www.juancossio.com
Si estás interesado en este taller contacta con nosotros y te informaremos sobre la próxima edición