Descripción
El mokurito, cuyo significado literal es litografía sobre madera tiene precedentes anteriores pero no comenzó a conocerse comoproceso creativo hasta hace unos 30 años. Su inventor o creador es el conocido artista Seishi Ozaku, profesor de la Universidad de Tama (Japón). Para hablar del mokurito, es necesario comenzar hablando de la litografía dado que esta técnica nace de los principios básicos de la litografía.
A diferencia de la litografía tradicional, ésta utiliza como soporte una tabla de madera contrachapada en sustitución de la piedra caliza o del aluminio. Por otra parte, el proceso de impresión no requiere del equipo convencional litográfico sino que se puede hacer utilizando la prensa calcográfica.
Impartido por Verónica Domingo Alonso.

Reside en Getxo, compaginando sus actividades artísticas con su trabajo como freelance en el ámbito de la gestión cultural, el comisariado y la docencia enfocada a la impartición de seminarios y cursos de grabado en museos, centros de arte y universidades, tales como Universidad Francisco de Vitoria, Universidad del País Vasco, BilbaoArte, El Jardinico, Museo del Grabado Español Contemporáneo…
Con anterioridad cabe destacar sus labores curatoriales con el comisariado de “GABINETE Art Fair, Works on Paper & Fine Arts”, así como la dirección y gestión de la “MADRID Paper Week” en el 2018 y 2019. Por otra parte, es preciso señalar la coordinación de “Gabinetes Abiertos” y “Open Portfolio Complutense” en el 2017, su práctica laboral en el Departamento de Conservación y Documentación del Museo Casa de la Moneda (Madrid) en el 2016-2017 y su función de arts-programer en galerías durante la feria GABINETE en el 2016 y 2017.
Recientemente ha sido ganadora del Premio Calcografía Nacional. Jóvenes Creadores 2021.