El alma del cartel. De la teoría a la práctica

Actividad plástica dirigida a la integración de artistas, profesionales de la docencia, el diseño y personas con discapacidad intelectual iniciadas en el contexto artístico, que quieran profundizar en el diseño y desarrollo del cartel. Comenzaremos la jornada con una práctica de estampación en serigrafía.

HORARIO: 11.00 A 13.30 h

MATERIALES:  Gouaches, rotuladores, papel

DURACIÓN: 2 y 1/2 horas

NÚMERO ALUMNOS: mínimo 10, máximo 20

PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: personas con discapacidad intelectual que hayan ya tenido contacto con el mundo del arte, artistas e interesados en el arte y el diseño

LUGAR: La Factoría de Papel c/ Buenavista 8 28012 Madrid

Descripción

Un encuentro entre artistas, profesionales de la docencia, del diseño y personas con discapacidad intelectual iniciadas en el contexto artístico. El taller propone un trabajo colectivo para que cada participante cree un cartel sobre la la temática propuesta: “CÓMO MEJORAR NUESTRA CIUDAD”.

Empezaremos el taller con una demostración práctica de serigrafía en la que estamparemos el título del cartel.

Tras una introducción sobre los conceptos básicos de diseño invitaremos a la reflexión sobre la idea elegida.

A través de las diferentes aportaciones de los participantes conoceremos sus puntos de vista, y la forma que cada uno tiene de interpretar el objeto del taller.

Para finalizar se hará una reflexión conjunta de todos los trabajos realizados.

Imparte: Pilar Merino Bravo

Artista plástica creadora de Wabi-Sabi, proyecto artístico que tiene por objeto la mejora individual de personas con discapacidad intelectual de diferente naturaleza por medio de las artes plásticas como instrumento para mejorar su salud, aumentar su autoestima y ayudarlas en su integración en la vida social y laboral. Lo novedoso del proyecto es que esas personas, de ser posible, realicen su trabajo artístico en las propias sedes o establecimientos o, en su caso, visitando las veces que sean precisas las dependencias o instalaciones de grandes Instituciones  tales como Museos, Corporaciones y Empresas (públicas o privadas) cuyos fondos, actividades, imagen corporativa, marcas, instalaciones o elementos productivos son a su vez el motivo de la interpretación artística libre y espontánea de los participantes del taller de arte que culminan mostrando sus trabajos artísticos en una exposición pública.

Top