Collage: recortando la realidad

Carmen Alvar y Aurora Duque hablan de collage, de sus referentes: artistas y colectivos que existen en Madrid. Nos explicarán las distintas técnicas para después pasar a la práctica y trabajar con ellas de 2 formas diferentes, postales y microcollage chapas.

DURACIÓN: 3 horas

Nº DE ASISTENTES: Mínimo 10, máximo 20

Material incluido en el precio del curso

 

Descripción

PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL COLLAGE (30′)

  • Historia del collage
    • Antes de las vanguardias
    • Las vanguardias
    • Collage hoy en día
  • ¿Cómo se hace un collage?
    • Elementos que pegar
    • Herramientas
    • Soportes
    • Técnicas
  • Referentes
    • Artistas
    • Colectivos en Madrid
  • ¿Dónde comprar material?
    • El Rastro de Madrid
    • todocoleccion.com
    • Papelerías
    • Librerías de segunda mano

PARTE II: REALIZACIÓN DE 2 ACTIVIDADES PRÁCTICAS (150′)

Cambiar la realidad: collage con postales viejas y antiguas. Realización de un collage a partir de postales viejas mediante la intervención con otros papeles, postales e imágenes.
Microcollage: Realización de un collage sobre circunferencia de 6mm como imagen para una chapa

Aurora Duque de la Torre (Madrid, 1966) es licenciada en Filología Hispánica. Artista autodidacta que ha desarrollado su trayectoria artística dentro del collage.

Ha realizado varias exposiciones colectivas: Un día contado, organizada por Pinpongo, Microteatro y Maratón de Collage en Madrid (marzo 2015); Los días contados en Club Casa Camper en Barcelona (febrero 2016); En lucha común. De mujeres y hombres feministas, dentro de la Bienal Miradas de Mujeres 2016 organizado por la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales). El proyecto estaba comisariado por Susana Blas y coordinado por Tonia Trujillo (abril 2016); I CERTAMEN ARTÍSTICO “POELLAGE: VIAJE AL COLLAGE POÉTICO, organizado por Rayos y Centellas en Barcelona, y comisariado por Carmen Berasategui y Carmen Hurtado Pérez (junio 2016); Mujeres al margen en la VI Edición de la muestra efímera de creación contemporánea en espacios en desuso: Se Alquila/Margen con el colectivo La Recortada (noviembre 2016); Mujeres al margen en la Casa de Cultura de Azuqueca de Henares con el colectivo La Recortada (marzo 2017); La República de las mujeres en La Internacional Teatral en Valencia (abril 2017); Yo soy, exposición (Trans)artística en Libreria Cervantes y Compañía organizado por colectivo Antifaz (mayo 2017); H, en Europa 20 en Madrid, organizado por Pablo Ballesteros y Aurora Gorrión (mayo 2017); El gran fiambre fabuloso en el marco de la Feria Modernista de Terrassa (Barcelona) y organizado por el colectivo El Salto de Mendieta.

  • Coeditora y participante como artista en  El Libraco proyecto del Movimiento de Liberación Gráfica de Madrid y Barcelona, y Madrid con Manuela (mayo 2017) y El mayor Romancero Gitano Ilustrado, de Federico García Lorca (mayo 2017).
  • Seleccionada en el Premio Internacional de Poesía Experimental de la Diputación de Badajoz con la obra “Marca España” (octubre de 2016).
  • Colaboradora en los números 2 (febrero 2015) y 3 (noviembre 2015) del Fanzine de collage INSECVI.
  • Colaboradora con sus collages en la revista “La Ignorancia” 
  • Desde 2014, forma parte del blog colaborativo Los días contados, un proyecto sin fronteras y sin localizaciones, en el que sus participantes crean un collage diario a partir de una imagen común.
  • Pertenece a los colectivos La Recortada y Collage es mafia.

Carmela Alvar Beltrán (Madrid, 1989) es licenciada en Bellas Artes, con un Máster en Producción Artística y en la actualidad realiza su tesis doctoral “Arqueología del objeto encontrado” en la Universidad Politécnica de Valencia. Ha realizado estancias de investigación en Milán y Cuenca y la conclusión plástica de este trabajo ha dado lugar a la exposición individual “Haciendo Memoria” en diferentes sedes del Museo Fundación Antonio Pérez. Su obra ha sido expuesta en Madrid, Valencia, Alicante, Badajoz, Cuenca, etc. Su trabajo se centró durante mucho tiempo en la pintura, hasta que descubrió las posibilidades del collage. Esta incesante buscadora de tesoros, convierte los objetos encontrados en pequeñas obras con sus propias historias.

Podéis ver sus obras en: www.cargocollective.com/carmenalvar y buscando en Facebook: Carmen Alvar

Si estás interesado en este taller contacta con nosotros y te informaremos sobre la próxima edición

Top