KECHI-EN, ESPACIOS EN CONEXIÓN<br> EXPOSICIÓN COLECTIVA

KECHI-EN, ESPACIOS EN CONEXIÓN
EXPOSICIÓN COLECTIVA

Inauguración martes 11 de julio a las 20.30h

Emilia Azcárate

Manuel Luca de Tena

Isabel Fernández Blanco

Yoshihiro Nakashima

Esta idea de la integración, aparece en el término budista Kechi-en (que literalmente, significa <<sumarse>> a un <<vinculo>>, denota la relación causal o función que conecta la vida con su ambiente). El concepto surge de la teoría del origen dependiente […]. Dicho paradigma sostiene que todos los fenómenos, sociales o naturales, son el resultado de sus vínculos con otros fenómenos. Nada existe en aislamiento total; todo mantiene una estrecha interrelación. Por lo general, pensamos las interacciones desde el punto de vista espacial, pero el concepto budista es multidimensional e incluye la dimensión del tiempo. En origen de la conciencia estética japonesa que atrajo la atención de Malraux y de Claudel, referida a la empatía y a la convivencia con la naturaleza, existe un animismo primitivo, pero, más aún, un enfoque arraigado en el concepto budista del origen dependiente. […] Su plena significación se revela solo cuando se emplazan en un <<espacio>> situado en el corazón de la vida común y cotidiana. Su valor depende de la conexión que establecen con el espacio circundante, llamada Kechi-en.1 

La exposición presenta a cuatro artistas y algunas de sus obras que se caracterizan por establecer vínculos significativos con la estética japonesa y, sobre todo, con este concepto filosófico. Representan espacios naturales, encuentros cotidianos, prácticas de meditación… para entablar una relación con los lugares, con uno mismo y con la poética de lo bello.



Emilia Azcarate. Sin título. Serie de Honzon. Pintura acrílica

Emilia Azcárate (Caracas, 1964) estudió Artes Plásticas en Saint Martins School of Art de Londres en los años ochenta.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales en la Galería Henrique Faría Fine Art, NY; Galería Distrito 4, Madrid; Periférico Caracas; Casa de América, Madrid; Caribbean Contemporary Arts 7, Puerto España; Museo Alejandro Otero y Sala Mendoza, Caracas… y participado en exposiciones colectivas y bienales, en el Museo de Bellas Artes de La Habana; Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; Americas Society, Nueva York; Museo de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador; la Bienal de Sao Paulo, la Bienal de Praga y la Bienal de La Habana. Su obra está representada en varias colecciones privadas y museos.



Manuel Luca de Tena. Memoria de luz 5. Pintura al óleo

Manuel Luca de Tena Navarro. Pintor madrileño. Doctor en Bellas Artes. Profesor de Pintura, Técnicas Pictóricas y Arte de Japón en la Universidad de Salamanca. Ha estudiado en Tokyo lengua y cultura japonesa durante varios años. Desde 1984 expone su obra regularmente.

La experiencia emocional en la que lo bello natural es atravesado por el espíritu y la reflexión. El color matizado hasta su casi extinción. La pintura entendida como suceso íntimo, como misterio y como poesía.



Isabel Fernández Blanco. La casa de la naturaleza. Grabado de Fotopolímero

Isabel Fernández Blanco. Artista visual con una amplia experiencia expositiva y profesional en el ámbito de la pintura, el grabado y la fotografía. En estos últimos años, investiga en su creación artística sobre las posibilidades conceptuales y estéticas del dibujo, la acuarela y la fotografía sobre planchas de fotopolímero.

En esta obra toman relevancia los conceptos relacionados con la filosofía humanista, la estética japonesa y la identidad de género para crear valor en la sociedad. En las estéticas, cobran especial significado los procesos de estampación gráfica sobre papel y textil, junto con las técnicas del Chine-collé y Sumie sobre papeles japoneses.

Desde el 2011, ejerce como Docente en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 2021, consigue ser Doctora en Bellas Artes con Mención Internacional.



Yoshihiro Nakashima. Rompiendo los límites. Grabado de fotopolímero.

Yoshihiro Nakashima. De origen japonés (Fukuoka, 1976) y reside en España desde 2001. Actualmente vive y trabaja en Madrid.

Titulaciones: Master de Grabado de La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real casa de Moneda (FNMT-RCM). Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca con especialidad Pintura. Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Artes Aplicadas a la Escultura.

Desarrolla su actividad artística y profesional dentro del ámbito del lenguaje visual: pintura, grabado, ilustración y diseño gráfico. Realiza ilustraciones para videos y diseña murales, carteles y letreros para decorar escenarios, eventos, conferencias, bares y restaurantes.

Trabaja en el estudio de grabado del Círculo de Bellas Artes en Madrid, donde perfecciona conocimientos sobre los procesos de dibujo y estampación (Aguatinta, Aguafuerte, Fotograbado, Barniz blando, Manera Negra, Fotopolimero, Litografía, Serigrafía, Algrafia, Xilografía, Fotolito manual…). Técnicas que a menudo combina con las originarias del Japón como: Pan de oro (Kinpaku), dibujo con tinta China (Sumie), caligrafía japonesa (Syuji) y papel japonés (Washi).