ENCUENTRO <br> EXPOSICIÓN COLECTIVA DE COLLAGE

ENCUENTRO
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE COLLAGE

Inauguración jueves 13 de abril de 2023 a las 20 h

Pep Carrió
Jorge Chamorro
Rebeka Elizegi
Sean Mackaoui
Elisa Sobelman


Comisariada por Pep Carrió y Jorge Chamorro

“Los encuentros pueden ser premeditados o fortuitos. Esta exposición tiene encuentros de los dos tipos. Hace unos pocos meses me encontré –fortuitamente– con Pep Carrió en este mismo espacio, La Factoría de Papel, durante una inauguración. A Manolo Gordillo no diría que me lo encontré porque ya sabía que estaría allí, que para eso es su galería, y porque yo iba con la intención de encontrarme con él –premeditadamente– para plantearle hacer una exposición, como ya hice en La Factoría hace unos pocos años. Estaba yo con Pep cuando le solté a Manolo la idea de la exposición y a Manolo, viéndonos a los dos juntos, se le encendió la bombilla y en una súbita asociación de ideas que duró exactamente medio segundo, en un collage mental espontáneo y automático, nos propuso, igual de espontánea y automáticamente, hacer una exposición colectiva de collage. Pep y yo nos miramos y en ese momento ya sabíamos que esa exposición tendría lugar. Y así empezó esta historia. Pep y yo nos fuimos a tomar una cerveza y empezamos a maquinar sobre el tema, a pensar con qué otras personas “encontrarnos” en esta exposición, con qué más artistas queríamos contar. Y los primeros nombres que se nos venían a la cabeza son los que ahora están aquí, Rebeka, Sean, Elisa. Personas con las que, además de compartir el amor por las tijeras y el pegamento, los dos ya teníamos lazos afectivos, gente que también se conocía entre sí, gente con la que pensábamos podría ser un placer meterse en esta pequeña aventura. Como así está siendo.

Cualquier exposición es un encuentro. La inauguración más. Una exposición colectiva todavía un poco más. Y la inauguración de una exposición colectiva es el colmo de los encuentros. Entre los artistas que exponen, las piezas que se muestran, el espacio que las acoge y las personas que acuden a ver ese espacio, esas piezas y a esos artistas.

Y el collage, por su parte, es también un encuentro en toda regla. Cualquier disciplina artística lo es, en cierto modo. Pero la base, la esencia, la táctica y la razón de ser del collage es, precisamente, el encuentro. El collage es una disciplina en la que se trabaja partiendo de material encontrado –premeditada o fortuitamente, una vez más– y en la que, con ese material, se busca crear nuevos significados, nuevas formas, nuevos mundos. ¿Cómo? Cortando y pegando. Asociando, conectando, ese material. Creando encuentros, en definitiva. El acto de pegar es la consecución del encuentro. A veces, estos encuentros se dan tras muchas vueltas, muchas dudas, muchas pruebas y muchas horas y días de trabajo. Premeditadamente. Y en otras ocasiones los encuentros, las conexiones, ocurren de repente, sin hacer nada, aparecen en un rincón de la mesa atiborrada de recortes. Fortuitamente. Dos fotografías que el azar juntó y que están pidiendo quedar así pegadas. Solo hay que tener los ojos abiertos. Como hizo Manolo aquel día al vernos juntos a Pep y a mí en su galería.”

Jorge Chamorro, 2023.

——————————————————————————————————————————————————-

Pep Carrió (Mallorca 1963)

Es diseñador gráfico (pepcarrio.com) y no es solo eso: Pep Carrió dibuja infinitos diarios; ilustra libros propios y ajenos; edita libros que no estaban ahí; construye memoria encerrada en objetos soñados; comparte su conocimiento y sus interrogantes en cursos, talleres, blogs (pepcarrio-lab.com) (@diariovisual_pepcarrio). En ese entrelazar de verdades se define una forma de hacer, de comprender el mundo, de comunicarse con sus semejantes.


Jorge Chamorro (Madrid, 1972)

Es un diseñador gráfico, artista de collage y profesor.

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense en 1995, trabaja durante diez años como diseñador gráfico en distintos estudios y agencias, hasta que en 2005 abre su propio estudio. En 2006 descubre el collage. Su trabajo ha sido expuesto y publicado nacional e internacionalmente. En 2010 empieza a enseñar diseño gráfico y collage. Actualmente es profesor en UDIT Universidad de Diseño y Tecnología. Desde 2013 vive y trabaja entre Berlín y Madrid.

https://jorgechamorro.es/


Rebeka Elizegi (Donostia, 1968)

Artista visual y diseñadora gráfica titulada por la Escuela de Arte y Diseño Massana de Barcelona. El collage es el medio artístico que utiliza para desarrollar sus piezas de pequeño, medio y gran formato, aplicando siempre la técnica del collage manual clásico a partir de la exploración de materiales diversos.

La figura de la mujer ocupa un lugar importante en su obra, aunque también se centra en temas como la diversidad de género y otras cuestiones de índole social. Las imágenes de cuerpos son asimismo una constante en su trabajo; el cuerpo entendido como espacio que oprime, que marca y estigmatiza por color, edad o género, que tantas veces es motivo de sometimiento, y que intenta liberar a partir de sus composiciones.

www.rebekaelizegi.com


Sean Mackaoui (1969)

Nació en Suiza pero no es suizo. Este anglo-libanes llegó a Madrid hace 30 años, armado de sus tijeras y una cajita de recortes. Tiene la gran suerte de seguir recortando y pegando, y su cajita  de recortes ya es el patriarca de una familia numerosa. Don Mackaoui divide su tiempo en construir ilustraciones para medios nacionales e internacionales, después se pierde en su propio mundo de collages y objetos que , a veces, pululan por salas de exposiciones. Lleva 8 años diseñando escenografías y vestuario para teatros municipales y nacionales por los países nórdicos y es Director Honorario del Museo de Collage de San Francisco, EEUU.

Actualmente esta diseñando la escenografía y vestuario para una producción de The Prudes, de Anthony Neilson, que se estrena en el Teatro Municipal de Reykjavik , Islandia, al mediados de octubre 2023.

www.mackaoui.com


Elisa Gómez Sobelman (Bogotá, 1981)

Comunicadora visual, ilustradora y profesora. Utiliza el collage como herramienta para procesar el mundo en el que vive. Para ella, el papel y las imágenes funcionan a  modo de colador y posterior símbolo visual de sus percepciones de la vida diaria. Para conocer más sobre su obra:   www.sobelmancortapega.com