
el atlas de la memoria, Judith Martinez Estrada
Inauguración 12 septiembre 2018, 20.00h.
Exposición del 12 de septiembre al 6 de octubre
Una colección de imágenes creadas a través del renacimiento de historias, biografías y objetos del pasado.
Las obras presentadas son una integración de collage, fotomontaje, fotografía y nuevos métodos gráficos – yuxtapuestos para explorar un hibrido entre lo digital y analógico.
Divididas como las coordenadas geográficas de los mapas de un atlas, entre las obras expuestas, podemos encontrar retratos familiares de antepasados, carte-de-visite anónimas de los siglos XIX y XX, artefactos arqueológicos y objetos ajenos encontrados.
Cada uno de estos objetos y retratos se han transformado en una imagen nueva, para crear narraciones alternativas e imaginadas.
Los ‘Últimos ingenieros’ (2013-2018) son una serie de fotomontajes de antiguos retratos cuyos rostros se ocultan con mecanismos de relojería antigua. Estas composiciones hacen imposible identificar a los retratados borrando su identidad como individuos.
En ‘Espectros Fragmentados’, artefactos arqueológicos y objetos ajenos toman nuevas formas a través del proceso antiguo de crear fotogramas. Existe un elemento sorpresa al ver como diferentes materiales reaccionan a la luz – la absorben, reflejan o simplemente son calcados–. Se crea una apariencia reinventada, una que solo despierta por la interrupción del proceso químico fotográfico, permitiendo que una nueva materialización tenga lugar. Transformando la tridimensionalidad inicial del objeto en una imagen plana, su presencia se vuelve más simbólica que tangible y nos presentan una forma nueva de nemotécnicos para el recuerdo.
La reconstrucción de historias (reales, míticas o ficticias) se presenta como una nueva forma de escuchar, observar y entender.
Judith Martinez Estrada
1973, Ingham. Artista y diseñadora australiana-española.
Vive en las Montañas Azules, a cien kilómetros de la ciudad de Sídney.
Judith es coleccionista y narradora visual. En su obra explora teorías sobre la memoria y el uso de imágenes y objetos encontrados en archivos (oficiales y personales).
En su trabajo toma prestado fragmentos del pasado para crear un nuevo presente. Desplaza a personas de imágenes antiguas y crea un mundo alternativo a su alrededor, explorando los temas de la identidad, la emigración, la nostalgia y la reinvención.
Su exposición ‘Fragmented Spectres’, (enero 2018) en The Rocks Discovery Museum en Sídney, fue un estudio visual de los archivos de artefactos arqueológicos de el casco antiguo de Sídney. Su libro, The Empty Jar, bajo el seudónimo ‘Pablo Browne’ inauguró el festival de escritores de Melbourne en el 2015.
En Australia, Judith, representada por The Lost Bear Gallery en Katoomba, cursa el Master en “Filosofía en Bellas Artes” de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Art and Design.