
CARA
ELVIRA MEGÍAS
Inauguración sábado 16 septiembre a las 12.30h
La Factoría de Papel presenta CARA, la nueva exposición fotográfica de Elvira Megías.
“La exhibición es un gesto que se ha impuesto como necesario en nuestro mundo, aunque en realidad la vida se defina en la intimidad. La identidad es una cuestión a confrontar, sobre todo cuando son los otros los que la definen, y eso tiene algo de violencia. Esta violencia es una cuestión de género, como lo es la fortaleza que de ella surge. Exhibición, identidad y violencia, pero sobre todo el cuerpo, un cuerpo para hablar sin decir, así que basta de palabras por mi parte.”
Elvira Megías, 2023.
Biografía:
ELVIRA MEGÍAS QUIRÓS Madrid, 1976. Elvira Megías se aproximó a la disciplina fotográfica a través del descubrimiento del cuarto oscuro y su alquimia. El sistema analógico y el blanco y negro serán desde entonces el soporte y código para su fotografía personal. Su trayectoria profesional, no obstante, está atravesada por otros trabajos comerciales: con la veintena de edad, cae por casualidad en los rodajes y acaba desempeñando la labor de fotógrafa de escena para cine y televisión durante una década. Lo más reseñable de esa época para su formación, más allá de un puñado de películas destacables y los directores y equipos técnicos de reputación con los que aprende, son los numerosos _reality shows_ en los que participa, desde luego no por la devoción al formato, sino porque está obligada a fotografiar a centenares de concursantes, adquiriendo una habilidad profesional fundamental para el retrato, género que siempre la ha definido y el único por el que realmente se interesa como fotógrafa hasta hoy. Después de esa época, comienza a colaborar como fotoperiodista en una agencia de noticias de cobertura nacional, publicando en numerosos periódicos. Compagina esa actividad con la fotografía institucional y corporativa, colaborando con entidades de ámbito público y privado que le permiten, además de vivir de la profesión, desarrollar un trabajo paralelo y subterráneo como retratista en blanco y negro. Y esto último ya no es por una casualidad. A día de hoy continúa en el periodismo, pero solo colabora en prensa independiente, esa que se sustenta exclusivamente gracias a quienes quieren que exista, y sigue haciendo fotografías para gobiernos, instituciones, fundaciones, consejerías, empresas o personas de infinitos ámbitos que necesitan vender y promocionar su imagen y su actividad. En estas más de dos décadas en las que vive de hacer que otros profesionales se exhiban, su propio trabajo autoral ha ido acumulando polvo en cajones. El aislamiento pandémico en el año 2020 es el punto de inflexión en el que decide probar a participar de las redes sociales para compartirlo. A partir de ahí viene realizando exposiciones individuales y ha comenzado a publicar su trabajo más íntimo en revistas. Recientemente, ha sacado su primer libro, una recopilación de retratos realizados durante los últimos 15 años, coincidiendo la publicación del libro con la inauguración de la exposición _CARA_, en La Factoría de Papel de Manolo Gordillo.